![carrera de derecho](https://estudiarbien.es/wp-content/uploads/2021/11/carrera-de-derecho-386x207.jpg)
Estudiar la carrera de criminología
![carrera de criminología](https://estudiarbien.es/wp-content/uploads/2021/12/carrera-criminologia-1024x456.jpg)
Estudiar criminología se está convirtiendo en una opción con mucha demanda por parte de aquellas personas que les interesa el mundo de los crímenes y cómo resolverlos. Es un fenómeno que apareció alrededor del año 2.000 con las series de TV de estados unidos y que se ha convertido hoy en día en uno de los grados superiores más populares.
A lo largo de este artículo vamos a hablarte de en qué consiste la criminología y todo lo que necesitas saber para poder estudiarla y obtener el título (universidades, nota de corte, estudios de bachillerato, sueldo y salidas profesionales.
La carrera de criminología en España ofrece a sus estudiantes los conocimientos necesarios para comprender cómo se ha realizado un crimen y así poder aplicar la ley.
![UNIR](https://estudiarbien.es/wp-content/uploads/2023/12/aff-unir.png)
📅 4 años académicos
⏱️ 6.000 horas
💻 Online
💰 Financiación sin intereses
Índice
Carrera de criminología
Ahora veamos en qué consisten los estudios de criminología y qué es lo que necesitas para poder matricularte en esta novedosa carrera de grado superior.
¿Qué es la criminología?
Lo primero que tienes que saber es en qué consiste la criminología formalmente, porque puede que sea un poco diferente a lo que piensa la gente si sólo ve series como CSI o Mentes Criminales.
La criminología es una ciencia que se encarga de averiguar las causas y el procedimiento que lleva a la realización de un delito. Desde la motivación que lleva a una persona a realizar un crimen hasta el modo que se ha empleado para cometerlo.
Como puedes observar, la criminología es una ciencia muy compleja que se ayuda de otras disciplinas como la Psicología, Medicina o el Derecho, por lo que los estudios de la carrera de criminalística deben tratar todos estos temas.
Hay que utilizar la psicología para entender la mente de los criminales y por qué han cometido el acto delictivo, el derecho para saber qué acciones se pueden realizar para averiguar cómo se ha producido el delito y la medicina forense para interpretar una autopsia y así entender las causas de una muerte.
Por lo tanto, la criminología buscará conocer la causa de un delito, prevenirlo en un futuro y conseguir reparar parte del daño cometido a la víctima o a sus familiares.
¿Qué hace un criminólogo?
Las personas que realizan el grado en criminología adquieren un gran número de conocimientos que pueden emplear a la hora de realizar su labor profesional. Son muchos y muy variados, pero lo más importantes son:
- Investigar delitos de sangre y actos contra otras personas.
- Saber encontrar e interpretar las evidencias que hay en los lugares donde se ha cometido un delito.
- Saber evaluar a los delincuentes y aprender a tratar con ellos para conseguir pistas para el caso.
- Analizar todo tipo de muestras toxicológicas, forenses, balísticas y administrativas para revolver un crimen.
- Poder resolver crímenes digitales
- Realización de propuestas que eviten futuros delitos en el ámbito penal, social, administrativo y legislativo.
- Implantar medidas de seguridad para que no vuelvan a sucederse delitos en el futuro similares al ocurrido
- Elaborar programas y estrategias para prevenir la delincuencia y los actos contra otras personas
Ramas de la criminología
La criminología es una disciplina muy compleja que tiene varias especializaciones. Las más importantes son las siguientes:
- Criminalística
En esta especialización se trata de entender cómo se ha cometido un delito, con qué instrumentos y cómo han sucedido los hechos. Es un trabajo de reconstrucción de todo lo acontecido para tener más claro cómo se ha cometido el acto delictivo y así poder juzgar a la persona con pruebas.
- Criminología forense
La criminología forense trata los casos en los que el acto delictivo conlleva un crimen contra la vida de otra persona. Se estudia el cuerpo de un asesinato, las pruebas del lugar de los hechos y se realiza una secuencia de cómo ha sucedido todo el proceso.
- Penología
Es la rama destinada al estudio de las condenas que pueden tener aquellos delincuentes que han sido juzgados. El objetivo principal es el de comprobar que las condenas son justas y poder prevenir futuros actos delictivos.
También se encarga de comprender si las penas son adecuadas para rehabilitar a la persona que ha cometido el crimen y así poder introducirla de nuevo en la sociedad sin peligro para nadie.
- Victimología
Es la rama del conocimiento que tiene como objetivo estudiar a las víctimas de un delito. Cómo se comportan, entenderlas, cómo se relacionan con los que han cometido el crimen y la forma en la que la justicia les trata.
Lo importante es la víctima que es la que ha sufrido el daño y es al que hay que proteger y hacer más fácil su vida.
Perfil para estudiar criminología
Cualquier persona que tenga nota de corte suficiente puede estudiar criminología en una universidad pública de España, pero no todas las personas están hechas para este tipo de trabajo. Por norma general, el perfil de los estudiantes de esta carrera tienen en común las siguientes características:
En primer lugar, son personas con mucha curiosidad que tienen una gran iniciativa y buscan soluciones en todo momento. Son inconformistas y son perseverantes hasta lograr su objetivo, por lo que rendirse no es una opción para ellos.
Pero lo más importante y que distingue a un buen criminólogo de otro mediocre es tener una visión de los hechos y de las personas lo más abierta posible, sin dar nada por hecho ni caer en estereotipos.
También son estudiantes que tienen una gran opinión del estado de derecho y de cumplir las normas que nos imponen las leyes para vivir en sociedad. Como seres humanos vivimos en grupo y hay que tener conductas cívicas en todo momento.
Otro rasgo muy importante es que se debe tener una rapidez mental muy desarrollada y una gran memoria para recordar todos los hechos, objetos y conversaciones que se han mantenido para elaborar una cronología de los hechos. Son personas que les gustan los rompecabezas y los problemas difíciles.
Se debe ser muy ordenado, meticuloso y saber seguir los procedimientos al detalle. Una alta capacidad de concentración para resolver los casos más complejos.
Además, es muy importante saber trabajar en equipos multidisciplinares en los que puede haber profesionales de la medicina, leyes de España, policía o psicólogos. Por eso hay que tener un mínimo de conocimientos de estas materias.
Por último, se debe tener una gran capacidad de comunicación y de saber expresarse, ya que todas las investigaciones que se hagan hay que transmitirlas a un juez, policía o abogados. Tener conocimientos de inglés u otros idiomas es muy positivo para resolver actos delictivos en los que están involucradas personas de otras nacionalidades.
Normalmente los alumnos de criminología son buenos estudiantes, ya que la nota de corte suele ser alta para entrar en la carrera y porque no es nada fácil resolver ciertos casos en los que hay que estar atento al más mínimo detalle.
Es una profesión muy exigente y en la que no hay que tener miedo a la sangre, cadáveres o similar.
¿Qué hay que estudiar para ser criminólogo?
Los criminólogos son personas que han realizado el grado superior en criminología, que actualmente se imparte en muchas universidades españolas tanto públicas como privadas. Es una carrera de 4 años de duración en el que hay una importante carga lectiva de leyes, psicología humana y varias asignaturas técnicas (medicina, estadística, balística, etc.).
Para poder entrar en las universidades públicas que lo imparten (que puedes ver en apartados posteriores) deberás superar la nota de corte, mientras que si optas por una universidad privada podrás acceder con cualquier expediente académico pero realizando un desembolso superior.
En cuanto a qué bachillerato necesito para estudiar criminología, debes saber que actualmente hay cuatro posibilidades (ciencias, humanidades y ciencias sociales, bachillerato general y el de arte). De todos ellos el más interesante es el de Ciencias Sociales porque tiene más asignaturas relacionadas con la carrera.
Además de la carrera de criminología es muy recomendable cursar un máster que te especialice en alguna de las ramas en las que se subdivide la criminología, de forma que tengas más salidas laborales y un mejor salario. Algunas de las opciones son:
- Máster Universitario en Psicología Social (UCM)
- Máster Universitario en Criminología y Delincuencia Juvenil (UCLM)
- Máster de Criminología y Ejecución Penal (UPF)
- Máster Universitario en Criminología y Seguridad (UV)
Dobles titulaciones
Como te hemos comentado, la criminología es una ciencia que utiliza otras disciplinas muy diferentes entre sí, por lo que existen titulaciones dobles en las que se estudian en detalle la carrera general y una de estas ramas del conocimiento, de forma que haya una cierta especialización y a la vez apertura a otros campos profesionales.
Esto favorece a los titulados para conseguir cierto tipo de trabajos, aunque a cambio hay que estudiar un año más ya que la mayoría de estos grados son de 5 cursos académicos.
Algunas de estas dobles titulaciones en criminología son las siguientes:
- Doble grado en criminología y derecho
- Doble grado en periodismo y criminología
- Doble grado en psicología y criminología
- Doble grado en criminología y detective privado
Dónde estudiar criminología
El grado de criminología se imparte en las universidades españolas, por lo que tendrás que matricularte en alguna de ellas para lograr el título.
Eso sí, puedes realizar los estudios de diferentes formas:
- Presencial: Las clases son tradicionales y tendrás que desplazarte a la universidad
- Semipresencial: Clases online y tendrás que acudir al centro a hacer prácticas y exámenes
- Online: Todo el plan de estudios se imparte a distancia y no tienes que desplazarte
Además, puedes completar tu formación universitaria con un máster de especialización en alguna de las ramas de la criminología o hacer cursos de menos duración con los que adquieras conocimientos muy específicos.
Mejores universidades de criminología de España
Si estás buscando la mejor universidad para estudiar criminología en nuestro país tenemos que decirte que estás de enhorabuena porque hay mucho donde elegir.
Durante estos últimos años han sido muchos los centros educativos que han incorporado esta carrera por la gran demanda de estudiantes que hay. Empezó siendo un título no oficial hace más de 20 años por el gran número de series policíacas de la época y como fue un gran éxito, pronto se convirtió en un grado superior reconocido por el Ministerio de Educación.
En concreto, las 20 mejores universidades de criminología tanto públicas como privadas que hay en España son las siguientes:
Estudiar criminología online
Es posible que esté valorando realizar los estudios de criminología a distancia, ya sea porque vives lejos de alguna universidad que imparta el grado superior o porque necesitas flexibilidad de horarios, porque estás trabajando actualmente o tienes una situación familiar que no te permite tener una estabilidad para ir a la universidad todos los días.
En ese caso tienes que saber que la carrera de criminología puede hacerse online en un gran número de universidades españolas. Las diez mejores en cuanto a reputación son las siguientes:
Lo que vas a lograr con el grado de criminología online es lo siguiente:
- No necesitarás realizar desplazamientos ni perder el tiempo en llegar a la universidad. Desde tu propia casa puedes ver las clases y realizar los trabajos.
- Aprenderás los conocimientos a través de una plataforma digital, lo que aumentará tu destreza con los ordenadores, móviles e informática.
- Mayor abanico de centros. Ya no tendrás que elegir la universidad que esté más cerca de tu hogar y podrás realizar los estudios donde tu quieras.
- Ahorrarás dinero, ya que los materiales necesarios son digitales, no hay que mudarse de casa ni hay que recurrir a residencias de estudiantes.
La opción que nosotros te recomendamos es hacerlo en la UNIR, que cuenta con una de las mejores formaciones que existen en España. Si quieres que un experto te ofrezca información hoy mismo de primera mano y de manera gratuita puedes dejar tus datos en el siguiente link:
![UNIR](https://estudiarbien.es/wp-content/uploads/2023/12/aff-unir.png)
📅 4 años académicos
⏱️ 6.000 horas
💻 Online
💰 Financiación sin intereses
Requisitos de acceso
Los requisitos para estudiar criminología no son más exigentes que para realizar cualquier otra carrera superior, por lo que tendrás que cumplir al menos uno de los siguiente puntos:
Tener cursado y aprobado el bachillerato y haber superado la EvAU. También pueden acceder estudiantes de planes antiguos como BUP, COU realizando exámenes que ponderen su nota y la adecúen a los planes actuales.
También se podrán cursar los estudios de criminología en cualquier universidad pública siempre que se tenga en poder un título de Formación profesional.
En caso de haber realizado estudios en el extranjero también podrás acceder a la carrera de criminología acreditando y homologando los estudios a través de la UNED y realizando un examen que normalice su nota del expediente académico.
Otra alternativa es que tengas más de 25 años y quieras acceder a los estudios de grado. En ese caso tienes estas opciones:
- Prueba de acceso para mayores de 25 años (plazas limitadas según universidad)
- Prueba de acceso para mayores de 45 años (número de plazas limitadas)
- Personas mayores de 40 años que tengan experiencia trabajando en el campo de la criminología
Nota de corte del grado de criminología
La nota media de bachillerato para criminología suele ser bastante alta ya que el número de plazas que hay en las universidades que imparten criminología suelen ser limitadas y hay bastante competencia por conseguir una.
La mayor parte de los alumnos que acceden a los estudios tienen entre un 10 y 11 sobre 14. La nota del expediente académico se calcula como el 60% que corresponde al expediente y un 40% a la prueba EvAU.
Si hablamos de la nota de corte de criminología hay que decir que suele estar entre 9 y 12, aunque varía según la provincia y la universidad. Además, es una nota que cambia todos los años y no es fija, por lo que sólo debe usarse como una guía orientativa.
Puedes ver en este enlace las notas de corte de este último año para las universidades públicas de España que imparten los estudios de criminalística.
¿Cuánto dura la carrera de criminología?
El grado tiene cuatro cursos académicos, por lo que a la pregunta de ¿Cuántos años dura la carrera de criminología? habría que responder que son 4 si se aprueban todas las asignaturas anualmente. En el caso de que repitas asignaturas podrá durar más tiempo, aunque actualmente no suele haber problemas para hacer curso por año.
Luego puedes especializarte haciendo un máster de postgrado, que puede tener una duración de entre 1 y 2 años, pero es algo opcional.
¿Qué se estudia en criminología?
Como te hemos dicho anteriormente, la carrera de criminología tiene cuatro cursos lectivos y se tratan asignaturas de diferentes ramas del conocimiento como el derecho, medicina, psicología, informática o legislación española. Esto quiere decir que el plan de estudios es muy variado y puede ser más entretenido que otras carreras universitarias.
El número de créditos del grado son 240 y se distribuyen de la siguiente manera:
- Formación básica: 60
- Obligatorios: 138
- Optativos: 24
- Prácticas externas: 12
- TFG: 6
En cuanto al plan de estudios vamos a tomar como base el de la Universidad Complutense de Madrid, pero puede variar ligeramente si escoges otro centro de estudios. De todos modos, es una buena forma para tener una idea básica de las asignaturas que se imparten en criminología.
Los cursos académicos se dividen de la siguiente forma:
PRIMER CURSO
- Introducción al Derecho
- Antropología Jurídica
- Introducción a la Psicología
- Introducción a la Sociología
- Métodos de Investigación
- Derecho Penal I
- Psicología de la Personalidad
- Sociología General
- Fundamentos de la Conducta
- Fundamentos Criminológicos I
SEGUNDO CURSO
- Derecho Penal II
- Grupos criminales
- Psicología Social
- Estadística de la Criminalidad
- Fundamentos Criminológicos II
- Derecho Procesal Penal
- Base jurídica penitenciaria
- Psicología Jurídica
- Psicopatología Criminal y Victimológica
- Victimología
TERCER CURSO
- Psicología y Delincuencia
- Delincuencia Juvenil
- Psiquiatría Criminal y Forense
- Medicina Legal y Forense I
- Sociología del Delito
- Psicología de las declaraciones
- Políticas Públicas para Prevención del Delito
- Evaluación del Riesgo de Violencia
- Delincuencia en Internet
- Análisis del Delito e Inseguridad
CUARTO CURSO
- Medicina Legal y Forense II
- Humanismo Dinámico
- Modelos de Justicia
- Asignaturas Optativas I
- Asignaturas Optativas II
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Grado
Todas las asignaturas son de 6 ECTS a excepción de las asignaturas optativas del último curso sobre Sociología, Psicología, Derecho y Trabajo Social.
Además, la formación que se enseña en las universidades es sobre criminología general y las especializaciones hay que realizarlas por medio de másteres o cursos de postgrado.
¿Cuánto cuesta la carrera de criminología en España?
El precio que tiene cursar la carrera de criminología depende mucho del tipo de universidad donde se van a realizar los estudios. No es lo mismo hacerlo en un centro privado que en uno público, ni en la modalidad online o presencial.
En el caso de las universidades públicas españolas hay que decir que el precio medio del primer año de matriculación suele estar alrededor de los 1.500 euros anuales. Es un precio muy bajo porque están subvencionadas por el estado.
En el caso de que quieras entrar a una universidad privada a estudiar criminología debes saber que el precio del primer curso lectivo está entre 8.000 y 15.000 euros. La horquilla es muy amplia, ya que cada universidad establece los precios que cree adecuados.
Trabajo de criminología: salidas profesionales
Las salidas de criminología son muy variadas ya que no solamente existe la posibilidad de investigar crímenes, sino que un titulado podrá desempeñar las siguientes profesiones:
- Funcionario del estado
Un criminólogo puede trabajar casi en cualquier departamento de la administración pública, algunos ejemplos son los siguientes:
Trabajador de la Fiscalía realizando labores de investigación de los acusados o llevando el proceso de instrucción de alguna causa abierta por posibles delitos contra el estado. También puede ocupar una vacante en el Ministerio de Justicia realizando seguimiento de presos o vigilando que las penas establecidas se están ejecutando conforme a la ley.
- Detective privado
Un investigador privado es un profesional que se encarga de investigar a personas y llevar un seguimiento de todas las acciones que toma en un día. Los clientes suelen ser personas que no se fían de su pareja, empresas que quieren espiar a sus empleados o compañías que quieren saber lo que hace la competencia.
Suele ser un trabajo que se hace siendo autónomo pero también existe la posibilidad de pertenecer a una agencia de detectives. Puede ser un trabajo de campo o de organización y dirección desde los despachos.
- Director de seguridad privada
Los directores de seguridad de empresas tienen un perfil que se adecúa mucho al de los licenciados en criminología y es una salida muy habitual para los que obtienen la titulación. La gestión de la seguridad de la empresa y la planificación de acciones para evitar amenazas externas e internas son algunas de las laborees para las que los criminalistas están capacitados.
Tendrá que analizar los riesgos y potenciales ataques a los que está sometida la empresa y llevar a cabo un plan organizado y bien estructurado que evite que se pueda poner en riesgo la integridad de la marca, la información almacenada de los clientes o el capital.
Este marco de prevención engloba múltiples campos como la vigilancia activa, la ciberseguridad, contratación de personal de seguridad, alarmas, sistemas disuasorios, etc.
- Asesor de seguridad para empresas
Otra profesión que tiene que ver con la seguridad privada es la de ser asesor de empresas que por su propio tipo de negocio están muy relacionadas con asuntos legales, seguridad en la red, aseguradoras de salud o seguros de vida que son susceptibles de que los clientes o los trabajadores cometan delitos que puedan dañar a la empresa.
En ese tipo de negocios se necesitan criminólogos que ayuden a la empresa a descubrir este tipo de acciones y salvaguarden el capital y buen nombre de la compañía.
- Inteligencia del Estado
Una posibilidad muy real es la de trabajar para la administración en el departamento de inteligencia, en el que se investiga a empresas, personas y organizaciones que son de interés para el devenir del país.
Es un trabajo que se considera de máxima responsabilidad y en el que hay un hermetismo máximo. Sólo los mejores profesionales pueden acceder a este tipo de puestos y la remuneración es muy alta.
- Perito
También puedes trabajar como perito criminalista para alguna empresa de seguros de forma que puedas analizar cómo se han cometido ciertos delitos y ver si son susceptibles de indemnizaciones.
Lo más importante es la labor de discernir si una reclamación de un cliente es punible y la empresa está legalmente obligada a ayudar a la víctima.
- Asesor de partidos políticos
Puedes trabajar por cuenta propia o ajena asesorando a partidos políticos sobre temas relacionados con el Ministerio de Interior o acciones que puedan tomar ciertos partidos políticos o personas afines a ellos que puedan representar un acto delictivo fuera del marco legal.
También podrá aconsejar sobre ciertas políticas o medidas concretas que pueda adoptar el partido que puedan ser consideradas delitos contra el estado de bienestar.
- Trabajador social
Los trabajadores sociales pueden tener personas que tengan la titulación de criminología. Su labor es la de reducir el porcentaje de exdelincuentes que recaen en sus hábitos criminales, de forma que favorezcan la integración en la sociedad de este tipo de gente.
También tienen una importante labor con las víctimas de los criminales, ya que les ayudan en su recuperación psíquica y física realizando una labor de asistencia muy importante.
- Miembro de las fuerza de seguridad del Estado
A pesar de todo lo que te hemos comentado, la competencia de la investigación de un delito o un crimen de sangre es de las fueras del orden, la policía científica. Si eres un detective privado no podrás hacerlo y tendrás que opositar para ser miembro del cuerpo.
Pero ser criminólogo tiene una parte positiva muy importante, ya que si apruebas las oposiciones y tienes este título en tu poder pasarás a un puesto de mando intermedio, que puede ser perfectamente un inspector o responsable de comisaría.
Una vez tengas un puesto en el departamento de policía podrás llevar a cabo tu trabajo como criminalista y realizar investigaciones en el marco de la policía, jueces o presos. Por lo tanto, ser criminólogo te ofrece un plus a la hora de opositar y lograrás llegar mucho antes y más fácilmente a los puestos que te interesan.
- Docencia
La última oportunidad laboral de la que te queremos hablar es la de ser profesor en universidades o escuelas de formación, impartiendo clases para alumnos de criminología, policía o cualquier otro curso relacionado con los cuerpos de seguridad del estado.
Una de las funciones es la de ser investigador que desarrolle los conocimientos actuales que hay sobre la criminología, los procesos que se utilizan y que avancen las técnicas actuales de resolución de delitos.
- Otras profesiones
Como bien sabes existen titulaciones dobles en las que se estudian varios ámbitos del conocimiento, lo que te abre un gran número de puertas y de puestos de trabajo diferentes que sería casi imposible clasificar.
Por ponerte algunos ejemplos:
- Si has estudiado Criminología y Derecho podrás desempeñar las funciones de abogado penal en el que podrás defender a clientes en juicios particulares o frente al estado.
- Estudiar el doble grado en Periodismo y Criminología te habilitará para ejercer de periodista de investigación en crímenes y delitos
Pero hay muchas más opciones, por lo que te invitamos a que investigues este tipo de titulaciones que se ofrecen mayoritariamente en el ámbito de las escuelas privadas.
¿Cuánto gana un criminólogo en España?
¿Cuánto cobra un criminólogo en España?. ¿Tiene un salario superior o inferior a la media de carreras universitarias de nuestro país?.
Uno de los puntos más importantes a la hora de decidir si la criminología es la rama del conocimiento que queremos cursar es saber lo que vamos a cobrar una vez empecemos a trabajar. A pesar de ser una carrera muy vocacional el aspecto económico es fundamental y uno de los factores clave para tomar la decisión.
Lo primero que hay que diferenciar son los tipos de trabajo que tienen los profesionales del sector:
- Trabajo por cuenta ajena en empresa privada
- Trabajo por cuenta ajena en el sector público
- Trabajador por cuenta propia (autónomos)
¿Cuánto gana un criminólogo si trabaja en la administración pública?. En caso de que hayas aprobado una oposición para ser funcionario y trabajar para el estado debes saber que el salario medio suele estar entre los 18.000 y 35.000 euros brutos al año, a los que hay que descontar los impuestos.
Esto se traduce en un importe mensual entre 1.400 y 1.500 euros mensuales netos como mínimo y al rededor de los 2.400 euros como tope. Como ves, no es un trabajo que esté especialmente mal ni bien pagado, sino que se sitúa en la horquilla de otras titulaciones.
Si lo que te interesa es el sector privado tienes la ventaja de que los salarios son algo más altos que trabajando como funcionario, pero tienes que pensar en que la estabilidad laboral es menor y no tienes el puesto de trabajo asegurado.
La empresa Jobted ha realizado un estudio sobre el salario medio de las ofertas que realizan las empresas privadas en su plataforma y el resultado es que el salario medio es de unos 36.100 euros brutos al año, con un máximo de unos 60.000€.
Lo anterior se refiere a los trabajos en suelo español, pero si optas por ir al extranjero los salarios suelen ser mayores en países europeos como Alemania, Francia o Suiza.
Ahora ya tienes mucha más información sobre cómo estudiar criminología y todo lo relacionado con este grado superior. Esperamos que ya tengas más clara tu decisión y si es la carrera que piensas estudiar en el futuro, ya que te hemos hablado de las salidas profesionales, el salario de los profesionales, los planes de estudios, las mejores universidades de España y mucho más.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: